La moral es la ciencia por excelencia: el
arte de vivir bien y ser dichoso.
Blaise Pascal
En la búsqueda de Espacios de Paz y
Convivencia
Cleiner Irina Pinillo
María Paula Yonda
Wilson Enrique Molina García
Institución Educativa Santa Rosa de Lima
La Toma ,
Suarez-Cauca
Junio de 2010
Junio de 2010
1. Diagnostico
1.1Contexto
Socio Educativo.
1.1.1 Situación. La institución
Educativa Santa Rosa de Lima se encuentra ubicada en el corregimiento de la Toma , a 14 kilómetros del
Municipio de Suarez.
1.1.2 Entorno Físico. Su superficie de la comunidad de la vereda La Toma se compone de 7.000 hectáreas .
500 de ellas son ocupadas por el núcleo urbano y el restante con fines de
explotación minera
1.1.3 Demografía. Cuenta con una población afro descendiente de 5200 personas y su densidad de población es de 74.2% (hab/km). La población del corregimiento de
Justificación
Debido a las falsas fantasías de la
sociedad actual, causantes de situaciones de indisciplina, desprendimiento de valores
de identidad académica, familiar y falta de acompañamiento de los padres dentro
del mismo proceso axiológico, se ve la necesidad de darle un entorno positivo a
dichas situaciones que están entorpeciendo el nivel de formación de los
estudiantes de la vereda la Toma ,
en especial la
Institución Educativa Santa Rosa de Lima.
La convivencia es un elemento fundamental en el proceso de enseñanza – aprendizaje por lo tanto, para mejorar la convivencia de nuestra institución se necesita desarrollar actitudes de comprensión, aceptación y tolerancia en nuestra comunidad educativa con el fin de lograr un ambiente propicio de paz, tranquilidad, tolerancia, respeto y amor por el prójimo.
En la gran mayoría de las instituciones se observa como los estudiantes se
desprenden de una manera fácil de los valores humanos difundiendo y acrecentado
anti valores que hacen del ser humano individuos sin aspiraciones, sin
sentimientos, aun mas, no aspiran tener un proyecto de vida profesional, como
sucede en cada institución en especial en la nuestra.
Esta problemática ha permitido dilucidar
que la perdida de valores es latente y se hace necesario buscar alternativa
para rescatarlas.
Para lograr éxito en este proyecto “EN LA BÚSQUEDA DE UN ESPACIO
DE PAZ Y CONVIVENCIA” se requiere de la colaboración de la comunidad educativa
en especial los docentes.
Por medio de las actividades que se implementaran con el proyecto, se
fortalecerán ciertas situaciones que están desarticulando y causando malestar
como por ejemplo; el irrespeto la desigualdad, la in tolerancia, la falta de
solidaridad. el fin del proyecto es: valorar el entorno familiar, institucional
y social.
Objetivos
Objetivos
Generales
Lograr que en la Institución Educativa
Santa Rosa de Lima se respire un aire de Paz y Convivencia y que sea ejemplo
para imitar, que la comunidad educativa valore su ser como esencia del sentido
de la vida, útil e importante para la sociedad logrando interactuar
agradablemente con los demás para alcanzar una mejor calidad de vida.
Objetivos Específicos
Buscar espacio de reflexión y de compromiso
para encontrar un cambio de actitud positiva en los estudiantes de la Institución Educativa
Santa Rosa de Lima, por medio de mensajes, actividades lúdicas, actividades
culturales y deportivos e insertado en cada actividad la formación de valores
que se están deteriorando Crear actividades dentro y fuera del aula o de la
institución, desde cada área, prevaleciendo la importancia de los valores.
-Crear un ambiente de tolerancia, paz y respeto hacia los demás.
-Enseñar un proyecto de vida a los
estudiantes de la
Institución Educativa Santa Rosa de Lima y sus sedes; Gelima
y Yolombo.
-Involucrar a todo la comunidad educativa en la prevención de conflictos;
docente docente, docente; docente alumno; alumno, alumno etc intentando
conseguir que todos seamos capaces de resolver los problemas por medio del
dialogo utilizando la inteligencia, la diplomacia y no violencia
Estrategias
-Realizar talleres de comportamiento que sirva de ejemplo para la practica de
los valores.
-Realizar auto evaluación, una coevalución y heteroevalución con la comunidad educativa.
-Evaluar después de cada actividad cultural los aciertos y desaciertos.
-Orientar a los estudiantes la practica de los valores y las normas de convivencia.
-Evaluar después de cada actividad cultural los aciertos y desaciertos.
-Orientar a los estudiantes la practica de los valores y las normas de convivencia.
Metodología
-Realizar actividades culturales en la celebración de
-Presentar videos, películas y charlas referentes a la importancia de tener bien claro que valores son fundamentales para lograr éxitos en la vida
Actividades.
Para lograr las actividades, se necesita realizar un cronograma por el cual cada grupo estará atento y dispuesto a su organización con anticipación.
Con estas 4 actividades se propone generar de forma activa los valores de Respeto, Paz, Tolerancia, Amor y Convivencia, estas actividades tienen que resultar atrayentes, amenas y divertidas
-Día de
-Día del Amor y
-Día del Halloween. Fiesta de Disfraces
y Concurso de Baile Individual, Parejas, Grupos (Reggaetón, Hip Hop, Break
Dances Salsa Etc. Carrera de Costalados. Con esta actividad resaltaremos las
cualidades artísticas que poseen nuestros estudiantes. También se exhibirán
carteleras con mensajes alusivo de los valores de Solidaridad, Unión,
Admiración y compañerismo.
Antes de el inicio del concurso cada grupo escogido hará su exposición con referencia a los valores antes mencionados.
Antes de el inicio del concurso cada grupo escogido hará su exposición con referencia a los valores antes mencionados.
-Día de
Conclusión
Como es de conocimiento cuando se realizan cualquier clase de actividades
dirigida a un grupo especifico, se establece una atmósfera de trabajo, en la
cual los alumnos adquieren más confianza y se siente libres para participar de
su proceso de aprendizaje de forma responsable y autónoma
Cualquier ambiente donde exista un grupo determinado se convierte en un
elemento motivador en la formación de individuos con cultural, con aspiraciones
y socialmente activos
Las actividades culturales pre diseñadas y establecido una logística y unos
tiempos dentro de un contexto genera un ambiente ameno, donde los alumnos se
expresan más libremente y sin inhibiciones, son una forma sana y educativa de
dinamizar su atención, no solo para la diversión, para adquirir o desarrollar
destrezas sino también para el aprendizaje y para que visualicen un proyecto de
vida.
Bibliografia
•http://www.fejidif.org/
•http://www.colombiasolidarity.org.uk/urgent-actions/469--african-descent-community-faces-eviction-by-anglo-gold-ashanti-in-colombia
•http://suarez-cauca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-t1--&x=1829852
•http://www.marianistas.org/juegos/Juegos_grandes.pdf